 |
 |
Villa Cecilia, Pedregal |
 |
POESIA Y PENSAMIENTOS |
 |
Muchas de las poesias y pensamientos aqui publicados fueron escritos por hombres y mujeres no cristianos, pero no se puede ocultar el hecho de que en algun momentos de sus vidas fueran inspirados por el Espiritu Santo y hablaron palabras con sabidurias. |
 |
Poesias |
 |
!Paso la Cosecha¡..............................................................Anónimo |
| |
 |
Como no he de Adorarte....................................................escrita por "Plácido, el mulato" acusado de conspiración y sentenciado a muerte, iba diciendola cuando caminaba al caldaso. |
| |
 |
Plegaria................................................................................Anónimo |
| |
 |
Jesús Lloró..........................................................................Anónimo |
| |
 |
Grandeza Sublime..............................................................Anónimo |
| |
 |
Alma Necia...........................................................................Pablo Hernandez. |
| |
 |
La Diferencia.......................................................................Adaptado |
| |
 |
Envíenos su poesia y la Publicaremos : |
 |
Pensamientos |
 |
POESIAS |
 |
NO ME MUEVE SEÑOR |
 |
No me mueve mi Dios, para quererte, |
| |
 |
El cielo que me tienes prometido, |
| |
| |
 |
Ni me mueve el infierno tan temido |
| |
| |
 |
Para dejar por esto de ofenderte. |
| |
| |
 |
Tú me mueves Señor, muéveme el verte, |
| |
| |
 |
Clavado en esa cruz y escarnecido, |
| |
| |
 |
Muéveme el ver tu cuerpo tan herido, |
| |
| |
 |
Muéveme tus afrentas y tu muerte. |
| |
| |
 |
Muéveme en fin tu amor y en tal manera |
| |
| |
 |
Que aunque no hubiera cielo yo te amara |
| |
| |
 |
Y aunque no hubiera infierno, te temiera. |
| |
| |
 |
No me tienes que dar porque te quiera, |
| |
| |
 |
Pues aunque lo que espero no esperara, |
| |
| |
 |
Lo mismo que te quiero, te quisiera. |
| |
| |
 |
Ruben Darío |
| |
 |
SEÑOR, ven a mi puerta |
| |
 |
Ven a tocar mi puerta Jesús Divino, |
| |
| |
 |
antes que el sueño de la muerte venga, |
| |
| |
 |
y me cubra de frío y de silencio... |
| |
| |
 |
Cierto es, que a veces, en forma de un anciano |
| |
| |
 |
solo y triste llegaste hasta mi puerta, |
| |
| |
 |
y al verte ahí |
| |
| |
 |
Apoyando la mano en tu cayado; |
| |
| |
 |
con polvo del camino y tan cansado |
| |
| |
 |
¡No te abrí! |
| |
| |
 |
A veces eras niño con hambre y mucho frío |
| |
| |
 |
y ni un trocito de pan, menos de cariño |
| |
| |
 |
¡No tuve para ti! |
| |
| |
 |
Y aquella otra ocasión, un pobre enfermo |
| |
| |
 |
reflejaba el dolor en su semblante; |
| |
| |
 |
y tocando con mano vacilante, |
| |
| |
 |
una limosna por amor rogaba. |
| |
| |
 |
Esta vez al abrir, sentí de pronto, |
| |
| |
 |
el horror que aquel hombre me causaba, |
| |
| |
 |
las llagas de su cuerpo supuraban; |
| |
| |
 |
y al pesar que su mal me contagiara; |
| |
| |
 |
¡Cerré la puerta, de golpe y en su cara! |
| |
| |
 |
En forma de un mendigo o de un lisiado |
| |
| |
 |
¡Cuantas veces SEÑOR habrás tocado! |
| |
| |
 |
y yo me he hecho sordo a tu llamado. |
| |
| |
 |
Buscaste caridad donde no había, |
| |
| |
 |
un poco de calor y no lo hallabas; |
| |
| |
 |
solo hubo mezquindad y en mi osadía, |
| |
| |
 |
negaba todo a aquel que me lo daba. |
| |
| |
 |
Si al corazón contrito y humillado, |
| |
| |
 |
por tu inmensa bondad has perdonado, |
| |
| |
 |
¡Perdóname SEÑOR, ven a mi puerta! |
| |
| |
 |
Hay tanta soledad y esta desierta |
| |
 |
MAÑANA LE ABRIREMOS |
| |
 |
¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? |
| |
| |
 |
¿Que interés se te sigue, Jesús mío, |
| |
| |
 |
que a mi puerta, cubierto de rocío, |
| |
| |
 |
pasa las noches del invierno oscuras? |
| |
| |
 |
¡Oh, cuanto fueron mis entrañas duras, |
| |
| |
 |
pues no te abrí! Que extraño desvarío, |
| |
| |
 |
si de mi ingratitud el hielo frío |
| |
| |
 |
secó las llagas de tus plantas puras! |
| |
| |
 |
Cuantas veces el ángel me decía: |
| |
| |
 |
Alma, asómate ahora a la ventana, |
| |
| |
 |
Verás con cuanto amor llamara porfía! |
| |
| |
 |
Y cuántas, hermosura soberana: |
| |
| |
 |
- Mañana le abriremos - respondía, |
| |
| |
 |
para lo mismo responder mañana |
| |
| |
 |
Lope de Vega |
| |
 |
!PASO LA COSECHA¡ |
| |
 |
Era primavera, la mañana hermosa |
| |
| |
 |
llena de perfumes, de trinos, de sol, |
| |
| |
 |
se infiltro alegre y gozosamente |
| |
| |
 |
dentro de los pliegues de mi corazón. |
| |
| |
 |
El maestro vino, me hablo quedamente: |
| |
| |
 |
¿No irás a los campos como sembrador? |
| |
| |
 |
Pero la mañana me llenaba el alma |
| |
| |
 |
y dije: Maestro déjame quedar |
| |
| |
 |
... y llego el verano, y el primer rocío, |
| |
| |
 |
que cayo abundante sobre la amplia mies, |
| |
| |
 |
y puso en el aire su alito sedante, |
| |
| |
 |
con mano piadosa refresco mi sien. |
| |
| |
 |
El maestro vino, me hablo suavemente: |
| |
| |
 |
¿Mis semillas tiernas, no iras a cuidar? |
| |
| |
 |
Más dije: maestro déjame quedar, |
| |
| |
 |
cuando el otoño apague sus luces |
| |
| |
 |
correré a tus campos y podré segar. |
| |
| |
 |
... y llego el invierno, todo estaba blanco, |
| |
| |
 |
hacía mucho frío, no brillaba el sol, |
| |
| |
 |
la nieve y el hielo lo cubrían todo, |
| |
| |
 |
y hasta se acercaron a mi corazón. |
| |
| |
 |
Entonces, voluntariamente me ofrecí al maestro, |
| |
| |
 |
todos mis esfuerzos, todos mis anhelos, |
| |
| |
 |
todo don precioso que habitaba en mi, |
| |
| |
 |
más El, movió la cabeza, y me dijo triste |
| |
| |
 |
con su suave voz: |
| |
| |
 |
"Pasó la cosecha, solo hay un poco |
| |
| |
 |
de trigo que no se junto, más fue |
| |
| |
 |
tu torpeza la que lo dejo, |
| |
| |
 |
el placer del año pasaste afanoso, |
| |
| |
 |
cuando yo llamaba no oiste mi voz |
| |
| |
 |
y hoy, ¿Para que te sirve tu remordimiento? |
| |
| |
 |
... ¿Qué será del trigo que no se junto?..." |
| |
 |
"COMO NO HE DE ADORARTE" |
| |
 |
¿Cómo no he de adorarte, Jesús mío, |
| |
| |
 |
si eres el suave manto de rocío |
| |
| |
 |
que ha revivido mis raices secas? |
| |
| |
 |
¿Cómo no he de adorarte si tu truecas |
| |
| |
 |
en esperanza ardiente mi hondo astío? |
| |
| |
 |
¿Quién como tú Jesús? que das al río |
| |
| |
 |
cauce y corriente que jamás se agota |
| |
| |
 |
y que haces estallar la esteril roca |
| |
| |
 |
en fresco manantial para el estío. |
| |
| |
 |
Ya mi vaso jamas vere vacío |
| |
| |
 |
ni seré más un triste abandonado, |
| |
| |
 |
no sentiré la herida del pecado |
| |
| |
 |
ni del traidor mordaz el desafío. |
| |
| |
 |
La misma soledad de ningún modo, |
| |
| |
 |
torna mi vida triste y desolada, |
| |
| |
 |
porque si ayer sin Tí, no tuve nada, |
| |
| |
 |
hoy contigo Jesús, lo tengo todo. |
| |
| |
 |
Es tan bello Señor, estar contigo |
| |
| |
 |
y tiene tu verdad tan dulce acento, |
| |
| |
 |
que sin poder decirte lo que siento, |
| |
| |
 |
arder yo siento en mi lo que te digo. |
| |
| |
 |
En la cumbre estelar de lo que ansío, |
| |
| |
 |
Tú eres la luz polar que solo veo, |
| |
| |
 |
Eres mi fé, en Tí solo yo creo |
| |
| |
 |
y es solo tu poder, mi poderío. |
| |
| |
 |
Más sí al fin de mi senda, Jesús mío |
| |
| |
 |
nubló mi ser la sombra de la muerte |
| |
| |
 |
de nada temeré porque confío |
| |
| |
 |
que en la aurora estelar habré de verte. |
| |
 |
PLEGARIA |
| |
 |
Ser de inmensa bondad, Dios poderoso, |
| |
| |
 |
a vos acudo en mi dolor vehemente, |
| |
| |
 |
extended vuestro brazo omnipotente, |
| |
| |
 |
razgad de la calumnia el velo odioso |
| |
| |
 |
y arrancad este sello ignominioso |
| |
| |
 |
con que el mundo manchar quiere mi frente. |
| |
| |
 |
Rey de los reyes, Dios de mis abuelos, |
| |
| |
 |
vos solo sois mi defensor, Dios mío, |
| |
| |
 |
todo lo puede quien al mar sombrío, |
| |
| |
 |
olas y peces dio, luz a los cielos, |
| |
| |
 |
fuego al sol, al norte hielos, |
| |
| |
 |
vida a las plantas, movimiento al río. |
| |
| |
 |
Todo lo podéis voz, todo fenece |
| |
| |
 |
o se reanima a vuestra voz sagrada |
| |
| |
 |
fuera de voz, Señor, el todo es nada |
| |
| |
 |
que en la insondable eternidad perece |
| |
| |
 |
y aun esa misma nada os obedece |
| |
| |
 |
pues de ella fue la humanidad creada. |
| |
| |
 |
Yo no os puedo engañar Dios de clemencia, |
| |
| |
 |
y pues vuestra eternal sabiduría |
| |
| |
 |
ve a través de mi cuerpo el alma mía |
| |
| |
 |
cual del aire la clara transparencia, |
| |
| |
 |
Estorbad que humillando a la inocencia |
| |
| |
 |
bata sus palmas la calumnia impía |
| |
| |
 |
Más si cuadra a tu suma omnipotencia, |
| |
| |
 |
que yo perezca cual malvado impío |
| |
| |
 |
y que los hombres mi cadáver frío |
| |
| |
 |
ultrajen con maligna complacencia, |
| |
| |
 |
suene Tú voz y acabe mi existencia, |
| |
| |
 |
cúmplase en mí tu voluntad Dios mío. |
| |
| |
 |
NOTA: Escrita por "Placido el mulato" acusado de conspiración |
| |
| |
 |
y sentenciado a muerte; iba diciéndola cuando caminaba al cadalso. |
| |
 |
JESÚS LLORÓ |
| |
 |
Una noche Jesús meditabundo, |
| |
| |
 |
Con sus ojos tan grandes y tan tristes, |
| |
| |
 |
Entre las sombras contemplaba al mundo. |
| |
| |
 |
Y al contemplar la ingratitud humana, |
| |
| |
 |
Más negra que la noche, más oscura que las mismas tinieblas |
| |
| |
 |
Suspiró con dolor, con amargura |
| |
| |
 |
Y lloró, lloró mucho... |
| |
| |
 |
Lentamente Jesús abrió sus ojos, |
| |
| |
 |
Esos ojos tan grandes y tan tristes, |
| |
| |
 |
Que parecían llorar eternamente... |
| |
| |
 |
Y al contemplar la bóveda celeste |
| |
| |
 |
Semejante a un obscuro terciopelo... |
| |
| |
 |
¡Milagro!, ¡Había un cúmulo |
| |
| |
 |
de estrellas en el cielo! |
| |
 |
GRANDEZA SUBLIME |
| |
 |
Señor, en el poema sublime de los cielos, |
| |
| |
 |
absorto yo contemplo las obras de tus manos, |
| |
| |
 |
las selvas majestuosas, las aves en sus vuelos |
| |
| |
 |
me dicen que tu moras en el profundo arcano. |
| |
| |
 |
No obstante las auroras me cuentan de tu gloria, |
| |
| |
 |
la brisa fresca y pura me enseña tu existencia, |
| |
| |
 |
la dulce primavera me canta tu victoria |
| |
| |
 |
y el trueno pavoroso tu grande omnipotencia. |
| |
| |
 |
El aire que respiro me dice a cada instante, |
| |
| |
 |
que tu diste la vida a todas las criaturas, |
| |
| |
 |
y tu las alimentas con tu cuidado amante |
| |
| |
 |
porque tu mano es fuente de prodigas harturas. |
| |
| |
 |
Yo se que tu formaste los cielos y la tierra, |
| |
| |
 |
que de la nada, todo trajiste a la existencia, |
| |
| |
 |
que Tu palabra eterna la gran verdad encierra |
| |
| |
 |
y en ella se revela la gloria de tu ciencia. |
| |
| |
 |
Yo se también Dios mío, que tu eres fuente eterna |
| |
| |
 |
de amor y de esperanza y de feliz consuelo |
| |
| |
 |
que al pecador acoges con mano dulce y tierna |
| |
| |
 |
y luego lo conduces a la mansión del cielo. |
| |
| |
 |
Señor cuando en mis horas amargas de quebranto, |
| |
| |
 |
me veas vacilante andando por la vida, |
| |
| |
 |
conforta tu mis pasos, enjuga tu mi llanto, |
| |
| |
 |
mitiga los dolores agudos de mi herida. |
| |
| |
 |
Y cuando todo venga a su final ocaso, |
| |
| |
 |
en este mundo artero sombrío, |
| |
| |
 |
escóndeme del mal en tu feliz regazo |
| |
| |
 |
y guárdame en tu diestra, Señor, Señor, Dios mío |
| |
 |
ALMA NECIA |
| |
 |
Oh que densas tinieblas |
| |
| |
 |
invaden al alma |
| |
| |
 |
al alma perdida |
| |
| |
 |
que no encuentra calma. |
| |
| |
 |
Esta confundida |
| |
| |
 |
no tiene reposo |
| |
| |
 |
y pronto se olvida |
| |
| |
 |
de su falso gozo. |
| |
| |
 |
Se envuelve en lo absurdo |
| |
| |
 |
se esconde en lo falso |
| |
| |
 |
su fruto es lo burdo |
| |
| |
 |
y culmina en fracaso. |
| |
| |
 |
Siempre pretende |
| |
| |
 |
que todo lo entiende |
| |
| |
 |
y confirma el camino |
| |
| |
 |
a su propio destino. |
| |
| |
 |
Alma necia y perversa |
| |
| |
 |
tan llena de orgullo |
| |
| |
 |
su acción es adversa |
| |
| |
 |
y pretende, que el mundo es suyo. |
| |
| |
 |
Esta dice, que todo |
| |
| |
 |
es cuestión de suerte |
| |
| |
 |
y se goza en el lodo |
| |
| |
 |
que le lleva a la muerte. |
| |
| |
 |
Afirma así misma |
| |
| |
 |
que una vez se vive |
| |
| |
 |
por eso no atisba |
| |
| |
 |
a lo que Dios prescribe. |
| |
 |
LA DIFERENCIA |
| |
 |
Me levanté una mañana, |
| |
| |
 |
y me apresuré a comenzar el día. |
| |
| |
 |
Tenía tanto por delante, |
| |
| |
 |
que no tuve tiempo de orar. |
| |
| |
 |
Los problemas se amontonaron, |
| |
| |
 |
todo se hizo más difícil. |
| |
| |
 |
¿por qué no me ayuda Dios?, me pregunté. |
| |
| |
 |
El contestó, !No me lo pediste¡ |
| |
| |
 |
Quería ver gozo y belleza, |
| |
| |
 |
pero el día declinó en oscuridad. |
| |
| |
 |
Me pregunté, ¿Por qué Dios no se manifiesta? |
| |
| |
 |
Él me dijo, !No me buscaste¡ |
| |
| |
 |
Esta mañana me levanté, |
| |
| |
 |
me detuve antes de comenzar. |
| |
| |
 |
Tenia tanto por delante, |
| |
| |
 |
!Que tome tiempo para orar¡ |
| |
 |
FIN DE POESIAS |
 |
PENSAMIENTOS |
 |
"La majestad de las Escrituras me asombra: la santidad del evangelio habla a mi corazón. Ved los libros de los filosófos, con toda su pompa; ¡qué pequeños son en comparación a la Biblia! ¿Podrá creerse que este libro, a un tiempo tan sublime y tan sabio, sea obra de los hombres?" |
 |
__________________________________ |
 |
"La gente que sabe poco usualmente son buenos habladores |
 |
mientras los hombres que saben mucho dicen poco." |
 |
--Juan Jacobo Rousseau-- |
 |
"Tu Palabra no muere, nunca muere, porque vive. No muere tu Palabra Omnipotente porque es la vida misma, y la vida no vive, vivifica" |
 |
--Miguel de Unamuno-- |
 |
"Cuando llega la soberbia, llega tambien la deshonra; |
 |
pero con los humildes esta la sabiduria" |
 |
--Proverbios 11:2-- |
 |
________________________________ |
 |
"Mejor es adquirir sabiduria que oro fino, |
 |
y adquirir inteligencia vales mas que la plata. " |
 |
--Proverbios 16:16-- |
 |
__________________________________ |
 |
"El hombre perverso promueve contienda, |
 |
y el chismoso separa a los mejores amigos" |
 |
--Proverbios 16:28-- |
 |
"Escucho y olvido. Miro y recuerdo. Hago y entiendo." |
 |
--Confucio-- |
 |
"Para poder formar un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas, |
 |
uno debe primero que todo ser una oveja" |
 |
_____________________________________ |
 |
"Cualquier inteligente incredulo puede hacer las cosas más grandes, |
 |
más complejas, y más violentas. Se requiere un toque de genio |
 |
y gallardia moverse en dirección opuesta." |
 |
--Albert Einstein-- |
 |
"Nunca confundas el conocimiento con sabiduria. |
 |
Uno te ayuda a ganarte la vida; y el otro te ayuda a hacer una vida." |
 |
--Sandra Carey-- |
 |
"Ser humilde con sus superiores es un deber, |
 |
pero igualar la cortesia recibida hacia un subalterno es nobleza" |
 |
____________________________________ |
 |
"Yo no he fracasado, he encontrado 10,000 formas que no funcionan" |
 |
--Benjamin Franklin-- |
 |
"Un pesimista ve la dificultad en cada oportunidad; |
 |
un optimista ve la oportunidad en cada dificultad." |
 |
--Winston Churchill-- |
 |
"Una amistad es siempre una dulce responsabilidad, y nuca una oportunidad." |
 |
--Kahlil Gibran-- |
 |
Un lider competente puede obtener un servicio eficiente de una tropa pobre en todos los sentidos, pero a lo contrario, un lider incapaz puede desmoralizar hasta a las mejores de las tropas. |
 |
--General John Pershing-- |
 |
No puedes fortalecer a los debiles debilitando a los fuertes. |
 |
No puedes ayudar a los hombre pequeños tumbando a los grandes. |
 |
No puedes ayudar al pobre destruyendo al rico. |
 |
No puedes levantar al obrero tumbando al patrono. |
 |
No puedes dejar de tener problemas gastando mas de lo que tienes. |
 |
No puedes promover la hermandad del hombre incitando el odio social. |
 |
No puedes cosntruirte carácter y valentia quitandole a un hombre su iniciativa e independencia. |
 |
No puedes ayudar al hombre permanentemente haciendo por ellos lo que ellos pueden o debieran hacer por ellos mismos. |
 |
--Abraham Lincoln-- |
 |
"Cualquiera que mantenga una discusion apelando a su autoridad no esta usando su inteligencia; solo esta utilizando su memoria" |
 |
--Leonardo Da Vinci-- |
 |
"La falta de fuerza de voluntad a sido causa de |
 |
más fracasos que la falta de inteligencia y habilidad" |
 |
--Flowers A. Newhouse-- |
 |
"Atesoro los fracasos y desiluciones en mi vida, |
 |
pues se que son apenas los primeros pasos que me conducirán al exito" |
 |
_________________________________ |
 |
"La fuerza no emerge de la capacidad fisica sino de una indomable voluntad" |
 |
--Ghandi-- |
 |
"Aquel que desea actuar pero no actua, procrea pestilencia" |
 |
--Henry Blake-- |
 |
"¡Esforzaos y cobrad animo! No temais ni tengais miedo de ellos, porque Jehová, tu Dios, es el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará" |
 |
--Deuteronomio 31:6-- |
 |
"Dios nos ama y nos acepta de la forma que somos, |
 |
pero nos ama tanto como para dejarnos de esa forma" |
 |
--Leighton Ford-- |
 |
"No camines en frente mio, podria no seguirte; |
 |
no camines detras de mi, podria no guiarte; |
 |
camina al lado mio, y solo se mi amigo" |
 |
--Albert Camus-- |
 |
FIN DE LOS PENSAMIENTOS |
|
 |